
Ref: 2589
Ref: 2589
Ref: 5072DM004570
Ref: 9393801
Ref: ESTERILIZADOR-1
Ref: LID120722
Ref: LID159438
Ref: LID159758
UNE-EN 149:2001+A1:2010.
En esta norma se resumen los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas autofiltrantes empleadas como dispositivos de protección respiratoria contra partículas.
CLASIFICACIÓN
Se clasifican en función de su rendimiento y de su fuga hacia el interior total máxima.
CLASIFICACIÓN
Se clasifican en función de su rendimiento y de su fuga hacia el interior total máxima.
Son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
Son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos. Están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Tipos de mascarillas Quirúrgicas: TIPO I (menos eficaz) y TIPO II (más eficaz).
Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Por su parte, aquellas con filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3.
- Niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas. Es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas. - Niños y niñas positivos por COVID-19, mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.