Despues de 25 años dando servicio a mas de 25.000 clientes Consumibles.com cesa en la actividad
Agradecemos a los clientes la confianza depositada en nosotros durante todo este tiempo.
Si pertenece al sector, y tiene interés en continuar la actividad y le gusta nuestro dominio ¡ Póngase en contacto con nosotros!
Para que pueda localizar más fácilmente el papel que busca hemos clasificado los distintos tipos de papel en las siguientes categorías: Papel continuo, Papel para envolver, Papeles especiales, Papel para fax, Gran formato, Impresión inkjet, Multifunción blanco, Multifunción de color, Papel en rollos
Esta sección incluye formularios y papel continuo. Los formularios son papeles preimpresos que pueden presentarse en blocs o en papel continuo. El papel continuo es un papel que incorpora 2 guias de agujeros laterales pasa ser arrastrados por el carro de una impresora generalmente matriciales. Este papel se vende plegado en cajas con hendiduras en cada pliegue para facilitar su separación en hojas individuales.
Así mismo puede presentarse con trepado a la derecha de manera que se puede archivar en carpetas de anillas o puede estar trepado por ambos lados para deshacerse de las guías laterales.
Las dimensiones de estos papeles siempre se miden en columnas y se corresponden con el “paso” de las antiguas máquinas de escribir. Cada paso correspondería con un carácter asumiendo que todos los caracteres tendrían el mismo ancho.
Los anchos normalizados son 80 y 132 columnas para escribir 80 y 132 caracteres respectivamente. El largo del papel se fabrica en múltiplos de pulgadas en concreto en 11 y 12 pulgadas. Estas dimensiones permiten ajustarse a los retornos de carro de las máquinas de escribir.
Los principales usos de este tipo de papel es imprimir en impresoras matriciales listas de datos, facturas, albaranes etc. El sistema de impacto permite obtener copias en papel autocopiativo. Por ello este tipo de papel se vende con una dos o tres hojas autocopiativas. Por lo general el gramaje de la primera hoja suele ser de 70 g siendo mas finas la segunda y tercera copia.
Dado que suele usarse para la impresión de largas listas de datos hay la opción de adquirirlo con bandas horizontales de un color azul claro impresas, refiriéndonos en este caso al papel como “Papel pautado”.
La impresión también puede ser de impresos normalizados como los “recibos negociables” o albaranes.
Disponemos de papel de envolver para regalo o embalaje de productos y expedición de los mismos. Papel en rollos para colocar en portabobinas de distintos tipos y acabados: sobremesa, verticales, pintados o en acero inoxidable.
Encontrará bobinas de papel de 62 cm de ancho y 85 m de largo con diferentes diseños para adaptarse mejor al motivo del regalo o en rollos 70cm x 2 m con diseños neutros, motivos Walt Disney, temática infantil y motivos navideños.
Para otro tipo de embalaje tenemos papel papel Kraft de 70 gramos en verjurado colores marrón, blanco o azul y distintas longitudes. También tenemos papeles Kraft liso tintado a una cara, o verjurado a dos caras con colores distintos por cada cara.
También disponemos de bobinas de papel Kraft para utilizar como embalaje o relleno interior de cajas en 60 y 70 gr y por último bobinas de papel Kraft de 45 gramos en 62 y 100 cm de ancho y hasta 250m de longitud.
Completa nuestra oferta de papeles para embalar las bobinas de papel celofán de polipropileno transparente de 30 micras de grosor y papel manila en colores blanco y crema.
En nuestro apartado de papeles especiales disponemos de papel carbón para uso en máquinas de escribir o manual que producen copias de gran intensidad en color negro y azul.
También consideramos papel especial el papel transfer que permite transferir imágenes de impresoras inkjet a tela. Esta transferencia se realiza mediante la aplicación de calor con plancha caliente sobre el tejido que luego puede ser lavado. Hay papel transfer ideal para camisetas blancas y papel transfer para imprimir en tejidos de colores o negro.
Otro tipo de papel especial es el papel magnético para colocar sobre cualquier superficie metálica gracias
a una fina capa magnética que tiene en el dorso. Este papel tiene un acabado fotográfico.
Las transparencias permiten hacer presentaciones con retroproyectores a partir de impresoras inkjet.
Se trata de un papel que responde a la aplicación de calor, no por tinta, por lo que también se conoce como papel térmico. También se denomina papel químico y esto es porque por una de las 2 caras del papel se le aplican una serie de químicos que lo hacen reactivo al calor.
Este sistema de impresión se denomina como “Impresión térmica directa” en contraposición con los sistemas de “Transferencia témica” en el que interviene una bobína entintada que es se transfiere al papel.
Como curiosidad mostramos el esquema de ambos sistemas de impresión.
Este papel es de escaso gramaje, en torno a 55 gramos con anchos de 210 mm y de 216 mm y longitudes de 30 y 50 metros. Estos papeles son iguales a los utilizados por muchas de las impresoras de etiquetas, TPV o tickets.
A efectos de clasificación estos últimos los incluimos en el apartado de papel en rollos.
Son papeles que comparten todas las características expuestas excepto el formato. Los grandes fabricantes son HP y Epson. La variedad es inmensa a modo de ejemplo Epson los clasifica en tres apartados: papeles para impresión profesional, en oficina y en el hogar. Los más específicos corresponden al primer grupo e incluyen papel para impresión artística, papeles fotográficos, papeles para pruebas, papel para gráficos e impresión de etiquetas, soportes de producción para impresoras de inyección de tinta y “Dye sublimation transfer papers”.
Estos papeles son aquellos que pueden ser utilizados para escribir a mano o por impresoras o fotocopiadoras. Los tamaños mas usuales son Din-A5, Din-A4 o Din-A3 Las características principales para su elección son su idoneidad para imprimir en blanco y negro o color, su blancura recogido según un índice CIE, el gramaje y el formato. Dentro de estos papeles hay algunos especializados en la impresión en color con gramajes que llegan hasta los 300 gr/m2
Certificado que garantiza que el papel está fabricado con fibras procedentes de papel post consumo (papel usado), por lo que es 100% reciclado y no ha sido blanqueado con cloro. Dentro de los papeles reciclados, este certificado garantiza la mejor preservación de los recursos naturales.
Sistema internacional para la certificación forestal y comercio de madera. Los productos con el símbolo PEFC provienen de bosques con gestión responsable en términos económicos, sociales y medioambientales y están acreditados por auditorias de organismos certificadores independientes.
Fomenta el uso más responsable de los bosques a nivel mundial. Los productos con el logotipo FSC provienen de bosques gestionados de forma sostenible en términos ambientales, económicos y sociales los cuales han sido auditados bajo el criterio FSC. Busca los productos certificados FSC.
Es un sistema voluntario e independiente que promueve el consumo y la producción de bienes y servicios respetuosos con el medio ambiente en los países de la Unión Europea (UE), Noruega, Islandia y Liechtenstein analizando el impacto medioambiental de ese producto durante su ciclo de vida.
Cisne Nórdico. Examina todo el ciclo de vida de un producto. Es la etiqueta ecológica oficial de los países escandinavos. Promueve una visión de sociedad y consumo sostenible, examinando el desarrollo medioambiental de los productos y/o servicios durante todo el ciclo de vida de los mismos, desde las materias primas hasta el reciclado.
Es un pigmento presente en los papeles que llevan este logo, que al ser usados en determinadas impresoras ink-jet realza los colores haciéndolos más llamativos al ojo humano y acelera el proceso de secado de la tinta.
Optando por un producto CO2 neutral, participa activamente en el control del cambio climático. La huella de carbono creada en la producción de papel, se neutraliza con la inversión en programas de reducción de emisiones como puede ser Humedales ó Parques eólicos y que nos permiten compensar el CO2 que emitimos al fabricar el papel.
Sistema de gestión medioambiental internacional. Es una norma internacional de gestión medioambiental. Las compañías certificadas trabajan activa y sistemáticamente en la mejora y compatibilidad de sus actividades y el medioambiente. Una empresa de certificación independiente se ocupa de la auditoria para comprobar el cumplimiento de la norma.
Proceso de blanqueado sin gas cloro. Un papel ECF ha sido producido con pasta blanqueada utilizando derivados del cloro, como dióxido de cloro, pero nunca gas cloro. Esto genera gran reducción de dioxinas. El papel ECF puede contener tanto fibras vírgenes como recicladas.
Proceso de blanqueado sin cloro. El término TCF se utiliza en todo producto de papel, en cuyo proceso de blanqueado no se han empleado productos químicos con contenido alguno de cloro. TCF también indica que la pasta utilizada es fibra virgen en su totalidad.
Un material es reciclado cuando se ha elaborado a partir de desechos del mismo u otros materiales.
Un material es reciclable cuando, al final de su vida útil se puede utilizar para la fabricación de nuevos materiales.
Un papel es ecológico cuando en su proceso de fabricación se han tomado las medidas concretas para evitar el impacto ambiental.
En este apartado hablamos de papeles de color para dispositivos de distintos tipos. Hay fabricantes que son verdaderos especialistas en este tipo de papeles como IQ o Clairefontaine.
Son papeles de distintos tipos como térmicos, offset o químico unificados por su presentación en rollo. Para la elección correcta de estos papeles es fundamental tener en cuenta el ancho máximo del dispositivo entre 57 y 80, el diámetro exterior del rollo ya que pudiera no entrar dentro de un dispositivo. En general el diámetro interior suele ser de 12 mm pero puede haber algún dispositivo con algún requerimiento especial.